En esta nota conocerás 10 curiosidades y beneficios del violin para niños y cómo deben ser las clases de violín para aprovechar correctamente estos beneficios.
Los beneficios del violín para niños son muchísimos.
Desde mejorar la memoria y desarrollar la motricidad fina hasta mejorar habilidades comunicacionales, el violin para niños es una gran oportunidad para puedan crear y potenciar habilidades:
- Mejora la memoria: Tocar el violín ayuda a recordar muchos detalles a nivel auditivo, táctil, logístico y visual.
- Fortalece la lógica: Para hacer sonar bien un violín no basta con recordar esos detalles, también hay que poder hacerlos coincidir en un orden específico y preciso.
- Alimenta la creatividad: Sacar una canción en el violín presenta varios desafíos diferentes que son más fáciles de resolver utilizando la imaginación y la creatividad.
- Mejora la motricidad fina: Un violinista profesional puede percibir cómo varía la afinación de una nota moviendo su dedo hasta en una décima de milímetro.
- Aumenta la confianza: Cada avance que el niño logra en el violín es un voto en favor de sí mismo.
- Favorece las habilidades comunicacionales: El violín es un medio expresivo, practicarlo ayuda a comprender mejor las emociones propias para poder ponerlas en palabras.
- Aumenta la paciencia: Para obtener resultados musicales con el violín, es necesario aprender a perseverar y a mantener el espíritu en alto.
- Vincularse sanamente consigo mismo: El violín ofrece grandes dificultades y bellos momentos. Cuando se encauza bien estas variables, el violín para niños es una de las mejores formas de aprender a superar las frustraciones.
- Enriquece la identidad: Tocar el violín da a los niños la posibilidad de elegir constantemente, eso les permite explorar y definir otros aspectos de su personalidad tales como sus gustos musicales, la forma de expresarse y de vincularse con otros.
- Calma la ansiedad y apacigua la angustia: El sonido del violín es un fiel compañero, en especial para los niños. Aún cuando no se conocen los conceptos de ansiedad o de angustia, el violín funciona como un catalizador de emociones proporcionando un “cable a tierra”.
Estos son solo algunos de sus innumerables beneficios del violín para niños. Es sorprendente la cantidad y calidad de beneficios que ofrece el aprendizaje del violín a los niños que se animan a tocar este maravilloso instrumento musical.
Cabe destacar que el aprovechamiento de estos beneficios está ligado al tipo de clase que experimente el niño y por supuesto, al entorno familiar. El violín conlleva una serie de desafíos que son más fáciles de afrontar con un entorno alentador, y con un proceso pedagógico conducido por un profesor experimentado.
Cómo deben ser las clases de violin para niños
Cuando se aprende el violín, sobre todo en la infancia, la clase debe ser un entorno que permita al niño explorar libremente su creatividad y las posibilidades del violín a través del juego. La creación espontánea de historias, dramatizaciones y otras asociaciones que son altamente favorables para que el niño cree de nuevo conocimiento y afiance su vínculo con el violín.
Cada niño tiene sus propias aspiraciones para con el violín y es importante adaptar las clases a cada alumno. Incluso poder cambiar el estilo de la clase a mientras ésta transcurre.
Por eso, las clases de violín para niños en mi escuela virtual de violín son clases particulares de entre 40 y 60 minutos. En cada clase buscamos crear un vínculo con el violín a través de la comunicación verbal, el juego y la exploración de los sonidos del violín.
¡Espero que te haya gustado este artículo! Mi nombre es Elías Tosonieri y soy profesor de violín para todas las edades.