
Existen diferentes tipos de violin y cada uno tiene sus pro y sus contras. Desde violines italianos costosos hasta violines de fábrica. Aprende a escoger un buen violin.
Los tipos de violín disponibles para comprar son muy variados. Sin embargo hay algunos tipos de violín que se ven con más frecuencia que otros. Ya sea que estés pensando en cambiar tu violín o que estés por comprar tu primer violín, es importante que conozcas algunos algunos detalles para saber con qué tipo de violín estás tratando realmente.
¿Qué tipos de violín hay en el mercado y cómo identificarlos?
Los violines más usuales – al menos en Argentina – son los fabricados por estas marcas: Cremona, Ancona y Stradella. Por supuesto, hay muchas otras fábricas pero ninguna tan buena como estas.
Aún así, estas compañías ofrecen diferentes calidades de violines para estudiantes. Y digo para estudiantes porque si bien algunos modelos se ofrecen como “profesionales” no lo son: un violín profesional es manufacturado integralmente a mano por maestros de la luthería y su valor suele rondar los U$D 4.000.
Los violines Cremona, Ancona o Stradella se fabrican en líneas de producción en serie y automatizada, lo que permite ofrecer violines relativamente económicos. (comparado con los cientos de miles de pesos que cuesta uno profesional).
En cuanto a los modelos en sí que podemos encontrar, no es tanto el nombre del modelo lo que debe llamarnos la atención sino algunos detalles que hacen a la calidad y durabilidad del mismo. Sigue leyendo y aprende a distinguirlos.
Tipos de violín y detalles elementales:
- Violines para principiantes: Dentro de todos los tipos de violín, estos son los más comunes. Son relativamente económicos, rondando entre los U$D 100 y U$D 200. Los detalles que puedes esperar en estos violines son los accesorios, que deben ser de madera de ébano. Eso es lo más importante, ya que la madera de ébano le otorga durabilidad y resistencia al violín. Los accesorios son la tastiera, las clavijas y el cordal.
- Violines para intermedios: Este tipo de violín requiere una inversión de entre U$D 200 y U$D 300. Además de tener accesorios de ébano también encontrarás detalles más refinados: como el veteado de la madera y la calidad del puente. Las vetas de la madera deben ser muy definidas y estar lo más juntas posible. Esto hará que el sonido sea dulce y la calidad del puente hará que te sea más fácil hacerlo sonar.
- Violines para estudiantes avanzados: Estos violines rondan los U$D 500. Además de reunir las características de los anteriores violines suelen tener algo llamado “fileteado”. Es un listón de madera de 1 milímetro de espesor que se inserta en los costados del violín para darle un mejor sonido y seguridad en caso de que el violín sufriera alguna caída menor. Además estos violines suelen tener terminaciones hechas a mano, por lo tanto son más estéticos y refinados.
- Violines para estudiantes semi-profesionales: Estos tipos de violín están a un paso de ser obras de arte. Rondan los U$D 1000 y los puedes conseguir íntegramente construidos a mano por aprendices de luthier. Tal vez no tienen la experiencia y calidad de los maestros constructores de violines pero hacen trabajos de muy buena calidad.
- Violines profesionales: Estos violines solo se consiguen en casas de música especializadas o directamente con el maestro fabricante. Son violines cuyos valores comienzan en los U$D 2000 y pueden llegar tranquilamente a los U$D 200.000 o más, dependiendo de su antigüedad, nivel de detalle en la construcción y sonido.
¿Por qué alguien pagaría tanto por un violín? Sencillamente porque el violín en sí es maravilloso y el placer de tocar con un instrumento que se fusione con uno al tocar es enorme… Tocar el violín es una pasión, y siempre que se puede acceder a un violín que potencie esa emoción…valdrá cada centavo invertido. ¡Hasta aquí la nota de hoy, espero que te haya servido!
Tipos de violin